Los efectos del azúcar refinado en la Artritis Reumatoide

Autor: Nutriólogo Antonio de Jesús Ponce López

refrescos artricenter

Las mujeres que beben uno o más refrescos azucarados al día son significativamente más propensas a desarrollar Artritis Reumatoide (AR) que las que beben menos de una soda o ninguna al mes, según un reciente estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition.

El riesgo parece ser aún mayor para las mujeres de más edad.
La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica, autoinmune que causa inflamación que conduce a dolor en las articulaciones y daños, fatiga y otros síntomas. Se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales, posiblemente incluyendo la dieta. ¿El brócoli previene el avance de la Osteoartritis?

Muchos estudios han demostrado que el consumo de refrescos con azúcar está vinculado con la obesidad, así como la diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón; todos estos problemas también son más comunes en las personas con Artritis Reumatoide. Los investigadores se han preguntado si las bebidas azucaradas podrían desempeñar un papel en el desarrollo de la artritis reumatoide.

En un estudio, las mujeres que bebían más refrescos, tendían a hacer menos ejercicio, consumir más calorías y llevaban dietas pobres en general, en comparación con las mujeres que bebían menos bebidas azucaradas. Gelatina: alimento complementario en el tratamiento contra la Artritis.

Aun así, el riesgo parece no estar relacionado con el peso, sino con el consumo de azúcar. Una posible explicación es que el refresco endulzado con azúcar aumenta las citoquinas pro-inflamatorias (moléculas que promueven la inflamación) en el cuerpo, incluyendo el receptor del factor de necrosis tumoral 2 (TNF-R2) y la interleucina-6 (IL-6). Ambos juegan un papel clave en el impulso de la inflamación y la destrucción articular en la Artritis Reumatoide.

En el estudio, las mujeres mayores que bebían gaseosas endulzadas con azúcar, tenían un mayor riesgo de desarrollar AR que las mujeres más jóvenes, además, el número total de refrescos consumidos aumentaba el riesgo en las mujeres mayores pero no más jóvenes.

Esto tiene sentido ya que los efectos de la dieta en la salud son acumulativos y pueden pasar años antes de que la inflamación crónica, potencialmente causada por refrescos azucarados, finalmente provoca síntomas de la artritis reumatoide.

Se han hecho estudios con refrescos pero, si es el azúcar el problema, se puede extrapolar a cualquier alimento que contenga azúcar refinada o alta concentración de glucosa.

Artricenter, mejoramos sin dañar

Omega-3 y el control de los síntomas de la Artritis Reumatoide

Autor: Nutriólogo Antonio de Jesús Ponce López

Los ácidos grasos Omega-3 son considerados ácidos grasos esenciales; son necesarios para la salud humana, pero el cuerpo no puede generarlos por sí mismo, tú tienes que obtenerlos a través de los alimentos.

Los ácidos grasos Omega-3 se encuentran en pescados como el salmón, el atún y el halibut, otros incluyendo algas y krill, algunas plantas y aceites de frutos secos.

omega3 artricenterTambién conocido como los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI), los ácidos grasos omega-3 desempeñan un papel crucial en el funcionamiento del cerebro, así como el crecimiento y desarrollo normal. También se han hecho populares, ya que pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

La American HeartAssociation recomienda comer pescado (pescado particularmente grasos como la caballa, la trucha de lago, el arenque, las sardinas, el atún blanco y el salmón) por lo menos 2 veces a la semana.

Las investigaciones demuestran que los ácidos grasos omega-3 reducen la inflamación y pueden ayudar a un menor riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades del corazón, cáncer y artritis. 5 Tips para pacientes con Artritis Reumátoide.

Los Ácidos grasos omega-3 son altamente concentrados en el cerebro y parecen ser importantes para el proceso cognitivo (memoria del cerebro y el rendimiento) y la función de comportamiento.

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3

Algunas señales que indican que el cuerpo no tiene suficiente cantidad de ácidos grasos Omega 3 incluyen:

  • Fatiga
  • Mala memoria
  • Piel seca
  • Problemas de corazón
  • Cambios de humor o depresión
  • Mala circulación.

omega3 artricenterEs importante tener la proporción adecuada de omega-3 y omega-6 (otro ácido graso esencial) en la dieta. Los ácidos grasos Omega-3 ayudan a reducir la inflamación, y la mayoría de los ácidos grasos omega-6 tienden a promover la inflamación.

La dieta típica mexicana tiende a contener 14-25 veces más ácidos grasos omega-6 que los ácidos grasos omega-3, que muchos médicos orientados nutricionalmente consideran demasiado alta en el lado omega-6.

La dieta mediterránea, por otra parte, tiene un equilibrio saludable entre omega-3 y ácidos grasos omega-6.  Enfatiza alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, incluyendo granos enteros, frutas y verduras frescas, pescado, aceite de oliva, ajo, así como el consumo moderado de vino que, para el caso de la artritis reumatoide, se aconseja vino sin alcohol, fácilmente encontrado en supermercados.

LOS BENEFICIOS DEL OMEGA 3 EN LA ARTRITIS REUMATOIDE

La mayoría de los estudios clínicos que examinan sumplementosde ácidos grasos omega-3 para la artritis, se han centrado en la Artritis Reumatoide, AR, una enfermedad autoinmune que produce inflamación en las articulaciones.

omega 3 artricenterUna serie de pequeños estudios han encontrado que el aceite de pescado ayuda a reducir los síntomas de la AR, incluyendo dolor en las articulaciones y rigidez matutina. Un estudio sugiere que las personas con AR que toman aceite de pescado pueden ser capaces de reducir su dosis de los fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINE). Sin embargo, a diferencia de los medicamentos recetados, el aceite de pescado no parece frenar la progresión de la AR, sino que sólo es útil para tratar los síntomas.

Los estudios de laboratorio sugieren que las dietas ricas en ácidos grasos omega-3 (y bajas en los ácidos grasos omega-6 inflamatorios) también pueden ayudar a las personas con osteoartritis, aunque aún se necesitan más estudios. 


Un análisis de 17 ensayos clínicos aleatorizados y controlados,examió el alivio del dolor efectos de los suplementos de ácidos grasos omega-3 en personas con AR o dolor en las articulaciones causado por la enfermedad inflamatoria del intestino (IBS) y la menstruación dolorosa (dismenorrea).Los resultados sugieren que el ácido graso omega-3, junto con las terapias bien controladas y seguras  como son los fitomedicamentos, puede ayudar a aliviar el dolor de articulaciones asociado con estas condiciones.

 Artricenter, mejoramos sin dañar.

4 Aceites comestibles que controlan los síntomas en Artritis Reumatoide

Autor: Nutriólogo Antonio de Jesús Ponce López

aceites artricenterAgregar aceite de oliva extra virgen sobre tus ensaladas, es una excelente opción para añadir a tus alimentos propiedades anti-inflamatorias.

Pero no lo convierten en el único aceite culinario en tu despensa.  La adición de una variedad de aceites saludables en tu dieta puede exponer tu cuerpo a una serie de diferentes beneficiosas vitaminas, antioxidantes y grasas, algunas de las cuales tienen propiedades anti-inflamatorias que favorecen el control de tu padecimiento reumático.

He aquí algunas de las últimas investigaciones sobre cuatro aceites adicionales, que están disponibles en las tiendas de abarrotes y pueden ayudar en el control de la Artritis Reumatoide:

  1. Aceite de aguacate.

aguacate artricenterDe suave degustación, el aceite de aguacate, es rico en grasas monoinsaturadas y se ha demostrado que aumenta los niveles de HDL, o llamado «colesterol bueno», mientras que promueve la reducción de la proteína C-reactiva, un marcador de inflamación en la sangre. Con un punto de humo más alto que la mayoría de los aceites vegetales, este aceite verdoso es ideal para cocinar a altas temperaturas.

Prueba el aceite de aguacate como alternativa al aceite de oliva en recetas pesto, mezcla 2 cucharadas de aceite de aguacate con 1 cucharada de vinagre balsámico y miel de maple para una vinagreta.

  1. Aceite de uva

Extraído de las semillas de uva, es una excelente fuente de vitamina E, así como las grasas poliinsaturadas beneficiosas, como el ácido oleico, un ácido graso omega-9, que podrá ayudar a suprimir los antojos de alimentos.uva artricenter

El aceite de semilla de uva tiene un alto punto de humo, por lo que es un aceite de cocción ideal, su limpieza y sabor ligero funciona bien en los adobos.

Mezcla ¼ de taza de aceite de semilla de uva, ¼ de taza de jugo de naranja, 1 cucharada de miel, 2 cucharadas de mostaza granulada, 1 cucharadita de ralladura de naranja y 2 dientes de ajo picados, y utiliza como adobo para la carne de pollo o pescado.

  1. Aceite de ajonjolí

ajonjoli artricenterUna dosis diaria de 1⅔ cucharadita de aceite de ajonjolí, con sabor neutro, puede mejorar una serie de medidas de salud, tales como los niveles de colesterol, la grasa abdominal, azúcar en la sangre, sensibilidad a la insulina y la inflamación.

Las altas cantidades de grasas poliinsaturadas y el antioxidante vitamina E podrían estar produciendo estos beneficios.

Úsalo en salsas, aderezos para ensaladas y hummus; o mezcla de ¼ de taza de aceite de ajonjoli con el jugo de ½ limón y ⅓ taza de albahaca fresca; llovizna sobre el pescado.

  1. Aceite de nuez

nuez artricenterEste aceite contiene 10 veces más ácidos grasos omega-3 que el aceite de oliva.

Tu cuerpo va a quemar más calorías después de consumir una comida más alta en omega-3 derivado de la nuez, de lo que será después de una comida alta en grasas saturadas.

Para preservar sus beneficios para la salud y buen gusto, lo mejor es no calentar este aceite delicado.

Prepara 2 tazas de queso tofú  y mezcla con 2 cucharadas de aceite de nuez, tomillo y ajo; agrega 1 taza de espinacas tiernas, 1 taza de camarones cocidos, ⅓ taza fresco de cilantro picado y ½ taza dechampiñones salteados.

Y tú ¿Ya has probado alguno de estos aceites?

Artricenter, mejoramos sin dañar

¿Qué es el Reumatismo Palindrómico?

El Reumatismo Palindrómico, también conocido como Enfermedad de Hench Rosemberg pertenece a un grupo de enfermedades reumáticas conocidas como reumatismos periódicos; es una enfermedad articular inflamatoria caracterizada por episodios recurrentes de artritis, autolimitado y que no deja secuelas.

reumatismo

Se caracteriza por ataques recurrentes de dolor e inflamación articular, que comienza siendo leve, pero a las pocas horas alcanza su máxima intensidad, y puede llegar a desaparecer al cabo de 1 a 3 días, en algunos casos puede durar hasta 7 días.

Afecta de la misma manera a hombre y mujeres, y por lo regular suele presentarse por primera vez entre los 30 y 60 años.

SÍNTOMAS

El cuadro clásico de este síndrome se conforma de la aparición de artritis, donde el dolor aparece de forma moderada, y avanza hasta alcanzar una gran intensidad, inflamación, calor en las articulaciones dañadas y afectación del tejido periarticular .

Los ataques normalmente ocurren a una sola articulación, afectando rodillas, manos y hombros, aunque también se pueden presentar episodios oligoarticulares (artritis en dos a cuatro articulaciones).reumatismo

Algunos pacientes presentan edemas, que es una hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo, que por lo regular generan dolor en talones, dedos, antebrazos o en el tendón de Aquiles.

En el 10% de los casos los ataques vienen acompañados por fiebre durante las primeras 48 horas y suele ser poliarticular (5 o más articulaciones) en estos casos.

Esta enfermedad no provoca deformidades articulares.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?

Para su correcto diagnóstico los médicos toman en cuenta estos criterios:

  1. Brotes en una sola articulación u oligoartritis de corta duración, es decir, que dura pocas horas o días.
  2. Inflamación en al menos un ataque.
  3. Descartar otras enfermedades

¿EXISTE ALGUNA RELACIÓN CON LA ARTRITIS REUMATOIDE?

Los síntomas del Reumatismo Palindrómico pueden llegar a confundirse a los de otras enfermedades reumáticas.

La Artritis Reumatoide, particularmente, es muy semejante al Reumatismo Palindrómico pues se caracteriza por episodios de inflamación y dolor articular, así como la presencia de nódulos.

La causa de este problema aún es desconocida, sin embargo, muchos consideran que su aparición pudiera tratarse de un primer episodio de Artritis Reumatoide.reumatismo

Se ha llegado a sugerir que el Reumatismo Palindrómico es una forma abortiva de la Artritis Reumatoide, pues ambas enfermedades presentan una alta proporción de anticuerpos antiqueratinas y anticuerpos de péptidos citrulinados anticíclicos.

Se conoce que entre el 25 al 50% de los pacientes con reumatismo palindrómico, en algún momento de su evolución debutarán con una artritis reumatoide, que el tiempo en que esto puede ocurrir es variable, pude ir desde pocas semanas hasta 10 o 15 años.

Se dice que esta enfermedad puede llegar a ser heredada debido a que es autoinmune; también se cree que los cambios hormonales en ciertas personas pueden desencadenar el este trastorno.

 Artricenter, mejoramos sin dañar

Fuentes: http://bit.ly/1BbD0mK , http://bit.ly/1v5mnWw , http://bit.ly/1u2WJhX , http://bit.ly/1yAt5kR , http://bit.ly/1u2WP9o

¿Qué es la Polimialgia Reumática?

El nombre de este padecimiento significa “dolor en muchos músculos”.

Afecta a adultos mayores de 50 años de edad, ocasionando dolor y rigidez en hombros, cuello y la articulación de la cadera estas molestias suelen ser más intensas por la mañana.artricenter polimialgia

Es más común en las mujeres que en los hombres, y es más frecuente en personas de raza blanca, pero aun así, personas de cualquier raza la pueden tener.

La polimialgia reumática puede acompañarse o no de un trastorno más grave llamado arteritis de células gigantes (específicamente de arteritis de la arteria temporal, ubicada en el área lateral la cara).

Cuando la rigidez es más severa se puede dificultar hasta levantarse de la cama, por su parte el dolor puede que aparezca en la noche y se vuelve difícil volver a conciliar el sueño.

SÍNTOMAS

Los síntomas típicos que se presentan en la polimialgia reumática incluyen dolor y rigidez en brazos, cuello, la parte baja de la espalda y los muslos.

Es común que al afectar los brazos se tengan problemas para levantarlos por arriba de los hombros.

El dolor que se tiene siempre es más intenso en las mañanas y mejora conforme avanza el día, sin embargo, la inactividad y durar mucho tiempo en una misma posición, puede ocasionar que regrese la rigidez.

La rigidez puede ser tan severa que puede llegar a causar los siguientes síntomas:

  • Trastornos de sueño
  • Dificultad para vestirse en las mañanas, como por ejemplo al momento de ponerse la chamarra, calcetines y zapatos.
  • Problemas para levantarse tras estar sentado

La polimialgia reumática puede llegar a causar dolor en otras articulaciones del cuerpo, como las de las manos y las rodillas.

En la forma más grave de esta enfermedad se produce inflamación dolorosa de las arterias o vasos sanguíneos de la cabeza especialmente en el área temporal o en las sienes, ocasionando fuertes dolores de cabeza. Afortunadamente los órganos internos no suelen resultar afectados.artricenter arteritis

Algunas enfermedades que pueden llegar a confundirse con la Polimialgia Reumática son:

  • Artritis Reumatoide
  • Artritis Reumatoide del adulto mayor
  • Artrosis en el cuello
  • Inflamación muscular
  • Hipotiroidismo
  • Depresión
  • Fibromialgia
  • Cáncer como de próstata o de médula ósea
  • Síndrome de S3RPE una enfermedad exclusiva del adulto mayor

CAUSAS

Hasta ahora se desconoce la causa de la polimialgia reumática, se ha llegado a creer que pudiera surgir por una infección, pero no se han realizado estudios contundentes que lo demuestren.

DIAGNÓSTICO

Para determinar si se tiene polimialgia, el médico indaga sobre los síntomas y cambios recientes en el estado de salud.

Comúnmente en la polimialgia, los resultados de las pruebas de sangre que detectan la inflamación suelen ser altos, una de esas pruebas es el índice de sedimentación eritrocítica.

Otra prueba es la de proteína C reactiva; esta prueba y la primera pueden tener resultados altos, sin embargo en algunos otros casos suelen salir “normales”. Tienes que saber que los medicamentos antiinflamatorios (en estos pacientes se usan específicamente los antinflamatorios esteroideos corticosteroides)pueden tener posibles efectos secundarios así que es mejor que tomes este tipo de medicamentos con algún alimento porque pueden llegar a causar malestar estomac++al y provocar ulceras y sangrado

Artricenter, mejoramos sin dañar.

Fuentes:http://bit.ly/1yKKI5X , http://1.usa.gov/1BOeraD , http://bit.ly/1uydVxg , http://bit.ly/1BOewem , http://bit.ly/1nYK8x3