Artritis Gonocócica ¿La conoces?

La Artritis Gonocócica se manifiesta por la inflamación de una articulación a causa de una infección proveniente de la gonorrea.

Este tipo de artritis ocasiona una infección de una articulación, y le ocurre a personas que tienen gonorrea causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae.

Este padecimiento afecta a las mujeres con mayor frecuencia que a los hombres y es muy común en mujeres adolescentes sexualmente activas.

artricenterExisten dos tipos de Artritis Gonocócica.

  • Una involucra erupciones cutáneas y compromete diversas articulaciones que por lo general son las articulaciones grandes como la rodilla, muñeca y tobillo.
  • La segunda forma y la menos común implica diseminación de bacterias a través de la sangre,lo que lleva a que se presente infección de una sola articulación.

SÍNTOMAS

  • Fiebre
  • Dolor abdominal bajo
  • Dolor en manos o muñecas debido a la inflamación del tendón
  • Ardor al orinar
  • Dolor en una sola articulación
  • Erupción cutánea, como úlceras ligeramente levantadas que van de rosadas a rojas y que pueden contener pus o incluso tornarse color púrpura.

Se debe de revisar los hemocultivos en los posibles casos de artritis gonocócica.

Se tiene que lleva a cabo un examen pera verificar si hay infección de gonorrea, esto puede involucrar el hecho de tomar muestras de tejido, heces, líquido articular u otro material corporal para analizarse en un laboratorio.

Algunos de los exámenes que se pueden hacer son:

  • Tinción de Gram vertical
  • Cultivo de aspirado de una articulación
  • Tinción de Gram del liquido articular
  • Cultivo de garganta
  • Examen de orina para gonorrea

artricenterTRATAMIENTO

Existen dos opciones de tratamiento para una enfermedad de transmisión sexual, en especial aquellas que suelen propagarse con facilidad como la gonorrea, por lo general, primero se cura a la persona afectada y después se localiza, examina y se trata a todos sus contactos sexuales para evitar un mayor contagio de dicha enfermedad.

Después del tratamiento los síntomas generalmente mejoran en cuestión de 1 a 2 días y si se sigue con el tratamiento al pie de la letra se puede esperar una recuperación completa.

Si no se lleva algún tipo de tratamiento esta enfermedad puede ocasionar un dolor articular persistente.

Como método de prevención, el no tener relaciones sexuales es el único método absoluto para poder prevenir la gonorrea, también tener una relación sexual monógama con alguien que se sabe que no padece ninguna enfermedad de transmisión sexual.

Artricenter, mejoramos sin dañar

 

Fuentes: http://bit.ly/1qr9fCK , http://bit.ly/1v6H55p , http://bit.ly/1B4bkL6 , http://1.usa.gov/1pqX3BS

Artritis Tuberculosa ¿Habías escuchado de ella?

La Artritis Tuberculosa o artritis granulomatosa es una infección de las articulaciones a causa de la tuberculosis.

Esa enfermedad que por lo regular comienza lentamente y sólo afecta a una sola articulación.

artricenter

CAUSAS

Este tipo de Artritis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis.

Solo un pequeño número de perdonas con tuberculosis presentan esta forma de Artritis, las articulaciones que más frecuentemente se ven afectadas son:

  • Tobillos
  • Caderas
  • Rodillas
  • Columna vertebral
  • Muñecas

artricenter A la tuberculosis que afecta a la columna se le conoce como la enfermedad de Pott y constituye aproximadamente la mitad del total de las infecciones de los huesos relacionadas con la tuberculosis.

SÍNTOMAS

  • Disminución del movimiento de las articulaciones
  • Sudoración excesiva, sobre todo en las noches
  • Inflamación articular causando que las articulaciones sean sensibles y calientes
  • Fiebre
  • Atrofia muscular
  • Espasmos musculares
  • Entumecimiento, hormigueo o debilidad justo debajo de la infección
  • Pérdida de peso

DIAGNÓSTICO

Un examen físico puede mostrar la hinchazón, y la irritación de las articulaciones, se pueden aplicar lo siguientes exámenes:

  • Aspiración del líquido articular
  • Biopsia de la articulación para detectarlas bacterias que causan la tuberculosis
  • Radiografía de tórax
  • Tomografía computarizada de la columna
  • Radiografías de las articulaciones
  • Prueba cutánea de tuberculina que también es llamada PPD

Una prueba cutánea positiva indica exposición a la tuberculosis así como una infección inactiva.

TRATAMIENTO

El objetivo del tratamiento es curar la infección con fármacos que combatan las bacterias de la tuberculosis, en el caso de la tuberculosis pulmonar activa siempre se involucrará una combinación de muchos fármacos.

Las medicinas que se usan con mayor frecuencia son:

  • Isonizida
  • Rifampina
  • Pirazinamida
  • Etambutol
  • Amikacina
  • Etionamida
  • Moxifloxacina

Posiblemente necesites tomar diferentes píldoras en diferentes momentos del día durante 6 meses o más, y es muy importante que las tomes de acuerdo a las instrucciones de tu médico.artricenter

Aplicar frío o calor en las articulaciones dañadas puede aliviar el dolor aunque en algunos casos, la cirugía puede ser necesaria especialmente para drenar los abscesos en la columna o para estabilizarla, en el caso de ser otra parte la afectada muy pocas veces es necesaria la cirugía.

Esta forma puede ser muy destructiva para los tejidos, se debe controlar la infección para evitar que otras articulaciones también resulten infectadas.

Algunas de las complicaciones son:

  • Aplastamiento vertebral, el cual ocasiona cifosis
  • Destrucción de las articulaciones
  • Compresión de nervios
  • Compresión de la médula espinal.

La tuberculosis es una enfermedad que se puede prevenir inclusive lo pueden hacer las personas que han tenido contacto con alguna persona infectada.

En algunos países con alta incidencia de tuberculosis se optó por aplicar una vacuna a las personas para que no sufran de esta enfermedad, aun así la efectividad de dicha vacuna es polémica.

Las personas que han recibido esta vacuna también pueden hacerse las pruebas cutáneas para detectar algún rastro de tuberculosis.

Fuentes:http://bit.ly/1uteYNE , http://bit.ly/1pIWUcJ , http://nyti.ms/1okZEha , http://bit.ly/WI4EoE

¿Tener Artritis Reumatoide reduce el riesgo de desarrollar Alzheimer?

El Alzheimer y la Artritis Reumatoide son dos enfermedades que parecen no tener ningún tipo de relación, sin embargo, algunos estudios han sugerido que sí la podrían tener.

artricenter

ENTENDIENDO AL ALZHEIMER Y LA ARTRITIS REUMATOIDE

El Alzheimer es un trastorno neuronal que tiene como efecto una pérdida de memoria a corto y largo plazo acompañado por la disminución severa de la capacidad de razonamiento con el paso del tiempo.

Esta enfermedad es la causa de más de la mitad de todos los casos de demencia en los ancianos, y se calcula que el costo que ocasiona es más alto que el de las enfermedades cardiacas y el cáncer juntos.

El Alzheimer es un efecto secundario de la formación de placas en las células cerebrales. Con el paso del tiempo, estas placas hacen que dichas células tengan problemas para comunicarse entres si y finalmente mueran.

La Artritis Reumatoide, por su parte, también es una enfermedad crónica y autoinmune, lo que significa que el sistema inmune del paciente ataca a su propio cuerpo causando inflamación en las articulaciones y posteriormente inmovilidad funcional grave.

Sus principales síntomas son inflamación, dolor y rigidez en las articulaciones afectadas. Hasta la fecha no se ha encontrado cura alguna, y es más común en las mujeres que en los hombres.

ALGUNAS SIMILITUDES

Tanto el Alzheimer como la Artritis Reumatoide pueden ocasionar una marcada dificultad para poder completar las tareas diarias. Ambas implican ciertas limitaciones para quien las padece.

No existe cura alguno de estos dos padecimientos, pero existen maneras de tratarlos. Ante ambas enfermedades, la clave es buscar siempre una mejor calidad de vida, que se consigue con la detección temprana y un tratamiento oportuno.

Ambas enfermedades son más comunes en el sexo femenino.

-Algunos casos de Artritis Reumatoide y algunos casos de Alzheimer surgen como consecuencia de factores genéticos.

-Fumar es un factor de riesgo en los dos casos. En la Artritis Reumatoide, el riesgo de desarrollar la enfermedad es casi el doble para los fumadores en comparación con los no fumadores. Y se calcula que el consumo de tabaco se encuentra detrás del 14% de los casos de Alzheimer.

MEDICAMENTOS PARA LA ARTRITIS PODRÍAN MEJORAR EL ALZHEIMER

Algunos investigadores creen que los medicamentos para la Artritis Reumatoide pueden ayudar a tratar la enfermedad de Alzheimer.

La teoría provino por el caso de un paciente con Alzheimer en etapa avanzada que mostró una mejoría después de recibir una inyección en la columna de Etanercept, fármaco generalmente administrado a los pacientes con Artritis Reumatoide. Después de la inyección, el paciente fue capaz de pensar, razonar e interactuar con mayor claridad con los que le rodeaban.

Otras investigaciones también están tratando de averiguar si los afectados por esta patología reumática crónica tienen menos riesgo de desarrollar Alzheimer, gracias al consumo de antiinflamatorios no esteroideos, medicamentos usados comúnmente para la Artritis Reumatoide.

Las investigaciones al respecto han sido insuficientes; y los pacientes con Alzheimer no deben cambiar si tratamiento sin autorización médica, ya que esta enfermedad es especifica e individualizada, por esto mismo lo que le funciona a una persona puede llegar a empeorar a otra.

UNA PROTEÍNA DE LA ARTRITIS REUMATOIDE PODRÍA PROTEGER CONTRA EL ALZHEIMER

Por otra parte,una investigacióndescubrió que una proteína producida por el sistema inmune de los pacientes con Artritis Reumatoide (la proteína GM-CSF) podría proteger el cerebro frente a la formación de placas amiloides que provocan la enfermedad de Alzheimer.artricenter

Se cree que esta proteína puede atraer a un grupo de células, llamada microglías encontradas en el abastecimiento periférico de sangre que rodea al cerebro y son capaces de atacar y retirar las placas que se forman en los enfermos de Alzheimer.

En dicha investigación se modifico genéticamente a un grupo de ratones para que presentaran problemas de memoria similares a los que provoca el Alzheimer, fueron divididos en dos grupos, a uno se le suministro la proteína proveniente de la Artritis.

Días después observaron que los ratones que recibieron esta proteína mostraron mejores resultados en pruebas de memoria y aprendizaje y tuvieron un rendimiento similar a los ratones de la misma dada que estaban sanos.

Los resultados de la investigación también evidenciaron que el cerebro de los ratones mostraban una reducción de más de 50% en el beta amiloide, el compuesto que forma las placas de Alzheimer; los científicos también observaron un aparente aumento en las conexiones neuronales en los cerebros de los ratones que podrían ser la razón por la que se consiguió revertir la pérdida de memoria.

Artricenter, mejoramos sin dañar

Fuentes: http://bit.ly/1pL9j3h , http://bit.ly/1kwHw7N , http://bit.ly/1q5n1eO , http://bit.ly/1ujm3m1

Los beneficios de la crioterapia en la Artritis Reumatoide

artricenter

La Artritis Reumatoide afecta principalmente a las articulaciones, se sufre de disminución de la movilidad, la pérdida de capacidad de realizar movimientos habituales, dolores y debilidad.

La Artritis Reumatoide puede traer consigo enfermedades del corazón, de pulmones, hígado, riñón, inclusive llega a afectar a los intestinos.

En plena fiebre mundialista, se ha dado a conocer que varios de los jugadores recurren a la crioterapia, tratamiento en el cual se trabaja con frÍo, luego de que los jugadores terminan el partido o previo a cada encuentro, esto para desinflamar las zonas más golpeadas y remover el acido láctico.

¿QUÉ ES LA CRIOTERAPIA?artricenter

La crioterapia es un tratamiento que consiste en la aplicación de frío.Esta terapia es aplicada de diferentes maneras y produce diversos efectos. En este tipo de terapia se aplica o somete a la persona a un estimulo altamente frío durante un lapso de tiempo muy corto.

Este tratamiento permite que los deportistas puedan estar listos para los próximos partidos sin necesidad de poner en riesgo su integridad física. Un claro ejemplo es el futbolista Cristiano Ronaldo quien ha reconocido que se somete a este tratamiento.

La crioterapia implica el uso de temperaturas extremadamente bajas, incluso por debajo de los -200°C. El uso moderado de esta terapia comenzó a finales de los años 70 , cuando el Dr. Yamaguchi comenzó a utilizar en Japón el tratamiento de frío extremo de poca duración en la piel de los pacientes con Artritis Reumatoide, para mejorar su dolor.

En la actualidad esta terapia puede llevarse a cabo con un Criosauna, en el cuál se expone al cuerpo a muy bajas temperaturas, durante un alrededor de 3 minutos.

¿DE DÓNDE PROVIENEartricenter?

Fue hace 35 años, cuando el Dr. Yamaguchi empezó a utilizar el tratamiento en personas con Artritis Reumatoide. Comúnmente las articulaciones se “protegían” usando calor, pero el doctor en vez de eso usaba gas criogénico a una temperatura de -1800°C, comenzó a tratar cada articulación individualmente, pero se dio cuenta de que el enfriamiento de toda la superficie de la piel era más eficaz para la Artritis.

Los dispositivos en donde fueron tratadas las personas a través de este tratamiento fueron llamados “Criosauna”, fue así como este método llego a Europa hace 30 años y en el año 1998 se atendieron los primeros pacientes con este método en San Petersburgo.

La crioterapia se utiliza hoy en día como complemento para tratar la psoriasis, quemaduras, fracturas, celulitis, control de peso, depresión, fibromialgia, dermatitis, entre otras condiciones más.

¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO?

El tratamiento de Crioterapia se aplica en sesiones de entre 2, 4 y 5 minutos , pero los profesionales indican que la sesión perfecta debería de durar 3 minutos y medio.

La mayoría de los tratamientos de crioterapia incluyen compresas frías y el masaje con hielo, los baños generalmente solo se usan para la inmersión de las áreas más grandes. Los aerosoles se utilizan en la técnica de “rociar y estirar” comúnmente en las zonas de espasmo.artricenter

¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS EN LA ARTRITIS REUMATOIDE?

La crioterapia es favorable para el tratamiento de las artritis inflamatorias, ya que existe una disminución de la actividad de la colagenasa sinovial. El uso del frío en la artritis reumatoide alivia espasmos musculares y reduce la hinchazón en las articulaciones durante un máximo de una hora y media, lo que permite la realización de ejercicios que ayuden a recuperar la movilidad.

Esta terapia es generalmente segura, sólo deberían evitarla las personas con alguna enfermedad cardiovascular, epilepsia y otras condiciones médicas. Puede ocasionar algunos efectos como dejar una sensación de hormigueo, enrojecimiento o irritación de la piel, per estos efectos son sólo temporales.

¿QUÉ OTROS BENEFICIOS OBTENGO?

La crioterapia ha demostrado brindar los siguientes beneficios adicionales:

  • Reducción del dolor
  • Mejor circulación
  • Fortalecimiento de los vasos sanguíneos
  • Liberación de endorfinas
  • Disminución del estrés
  • Oxigenación de las células,
  • Mejoramiento de los trastornos de la piel (tales como la dermatitis atópica, psoriasis, acné, celulitis, etc.);
  • Eliminación de toxinas, quema de calorías,
  • Mejoramiento del insomnio, aumento de la energía
  • Regulacióngeneral del organismo.
  • Ayuda a liberar endorfina y adrenalina, lo que significa que también combate la depresión
  • Estimulante para el sistema inmune, linfático y vascular

No olvides consultar a tu médico antes de comenzar a emplear cualquier tipo de terapia alternativa.

 

 Artricenter, mejoramos sin dañar

Fuentes: http://bit.ly/1jhW6Qa , http://bit.ly/1j9jWxa , http://1.usa.gov/1xHXaj1 , http://bit.ly/1j9k3Zx, http://bit.ly/1j1UB2j, http://bit.ly/1mbXxyJ

¿Qué es la Artritis Séptica?

La Artritis Séptica es una infección de las articulaciones causada por bacterias. Esta infección causa que la articulación se llene de pus lo que daña al hueso y al cartílago afectado.

Este tipo de Artritis es considerada una emergencia médica, pues si no se trata puede causar pérdida de la función en la articulación afectada o conducir a shock séptico, una condición potencialmente mortal.

Esta artritis tiende a afectar una sola articulación y, generalmente, es la de la rodilla.

Artricenter

¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA ARTRITIS SÉPTICA?

La Artritis Séptica es causada por bacterias o, con menor frecuencia, por una infección por hongos, la infección con la bacteria llamada Staphylococcus aureus, que se infiltra en la articulación, provocando dolor extremo.

También las bacterias que causan la tuberculosis, la de la enfermedad de Lyme, la gonorrea; así como el virus como la rubeóla, Epstein-Barr, el virus de la hepatitis B y hepatitis C y el VIH, también pueden provocar la Artritis Séptica.

Si las articulaciones ya están inflamadas (por cualquier otra circunstancia) tienen un mayor riesgo de contraer infección; en algunos casos incluso puede ser difícil distinguir entre la artritis no infecciosa y la artritis séptica.

artricenterLas bacterias pueden llegar a una articulación de las siguientes maneras:

  • Através del torrente sanguíneo. Esta es la causa más común, particularmente en niños; las bacterias pueden entrar en la sangre a partir de una infección en otra parte del cuerpo y viajar hasta la articulación
  • Por una lesión. Las bacterias pueden entrar si se tiene una herida en alguna articulación.
  • Por una cirugía. La infección es una complicación muy poco común en las cirugías de las artículaciones, pero es una causa posible.

Puede aparecer a cualquier edad, pero ocurre con más frecuencia en niños menores de tres años de edad, incluso bebés. La cadera es más frecuente para este tipo de infecciones, y en los niños que empiezan a caminar se aloja en los hombros, rodillas y caderas.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

Los síntomas de Artritis Séptica son dolor, hinchazón, fiebre, escalofríos y calor en la articulación afectada. El dolor de las articulaciones puede llegar a avanzar de una manera muy rápida, al punto de que hasta el más mínimo puede resultar muy doloroso.artricenter

Los síntomas de la Artritis Séptica difieren dependiendo de la gravedad de la enfermedad y el tipo de infección que se tenga.

En los recién nacidos o bebés, los síntomas van desde irritabilidad, fiebre, llanto persistente por cualquier razón, inmovilidad del miembro de la articulación infectada y llanto al momento en que se mueve la parte afectada, por ejemplo, si se aloja en la cadera puede manifestarse con un llanto durante el cambio de pañal.

¿QUÉ ARTICULACIONES SON LAS MÁS AFECTADAS?

Se calcula que del 40% al 50% de los pacientes con Artritis séptica tienen daños en la articulación de la rodilla, de un 13% a 20% afecta la cadera; el hombro de un 10% a 15%, la muñeca de un 5% a 8%, el tobillo de 6% a 8% y las articulaciones del codo y las pequeñas articulaciones de los pies y manos de un 3% a 7%.

¿QUIÉN ESTÁ EN RIESGO DE PADECER ARTRITIS SÉPTICA?

Cualquier persona está en riesgo de padecer este tipo de Artritis, pero se tiene un mayor riesgo si:

  • Sufres algún otro tipo de Artritis, como la Artritis Reumatoide.
  • Has tenido recientemente una lesión en las articulaciones.
  • Has tenido recientemente una cirugía en alguna articulación
  • Tienes un trastorno en el sistema inmunológico, como el SIDA
  • Si te has inyectado alguna droga alucinógena y ésta pueda estar contaminada con las bacterias que provocan la infección
  • Padeces alguna enfermedad crónica como la anemia, diabetes o insuficiencia renal.
  • Tienes gonorrea, ya que si no se controla la bacteria que genera esta enfermedad, llamada gonococo, puede infiltrarse en el torrente sanguíneo y causar la artritis séptica.
  • Sufres osteomielitis o una infección en el hueso cerca de una articulación
  • Has recibido inyecciones intraarticulares con esteroides

¿CÓMO SE TRATA LA ARTRITIS SÉPTICA?

artricenter

Comúnmente, los médicos recetan antibióticos para atacar la infección y drenara la articulación para remover el líquido sinovial infectado, el drenaje reduce la presión en la articulación y se toma una muestra para analizarla.

Algunas veces los antibióticos se administran vía intravenosa para asegurarse que la articulación infectada reciba medicamentos que ataquen las bacterias.

Para los pacientes con Artritis Séptica se recomienda descanso, tratar de no hacer movimientos en las articulaciones dañadas y poner compresas frías, para disminuir la inflamación y el dolor.

Como modo de prevención se sugiere proteger las articulaciones que sean susceptibles a sufrir alguna lesión, tales como la rodilla.

Artricenter, mejoramos sin dañar.

Fuentes:http://bit.ly/1oGBP7E , http://bit.ly/TjeIm6 , http://bit.ly/1nDOUus , http://bit.ly/Tk0b9G